Saltar al contenido

3º de Secundaria en Sigüenza

3º de Secundaria en Sigüenza

Dentro del programa de actividades organizadas por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, los alumnos de 3º de Secundaria del Colegio Arturo Soria han realizado un viaje cultural a Sigüenza en el que han podido conocer una parte de la geografía española, trabajando contenidos curriculares fuera del aula, además de disfrutar de unos días de convivencia con sus compañeros.

El primer día los alumnos hicieron una ruta de senderismo por el Parque Natural del Río Dulce, donde pudieron disfrutar de este hermoso lugar mientras investigaban la flora de la zona con ayuda de una app del CSIC y sus conocimientos sobre Biología. Tras el recorrido llegaron al centro de ecoturismo donde estarían alojados los siguientes cinco días. Tras comer y descansar, salieron hacia la localidad de Sigüenza, donde visitaron la Catedral y el Museo Diocesano. En ambos lugares tuvieron la oportunidad de disfrutar del arte y la cultura de la ciudad medieval mientras trabajaban contenidos relacionados con la asignatura de Música. Aunque algo cansados del viaje, no pasaron por alto la primera velada de la semana, en la que, con ayuda de los monitores, tuvieron que descifrar unos acertijos y encontrar unas coordenadas en un juego de orientación.

El segundo día se sumergieron de nuevo en la ciudad medieval de Sigüenza con una gymkana en la que, entre pista y pista, tuvieron que interactuar con los seguntinos. Estos les ayudaron a resolver las pruebas de la gymkana y, de paso, a completar un cuestionario de estadística de la asignatura de Matemáticas. Por la tarde visitaron las salinas de Imón, lo que les sirvió para hacer una radiografía geográfica de la zona y así comprender el valor histórico y el funcionamiento físico-químico de la explotación. Más tarde llegaron a Atienza y realizaron una visita al Museo Paleontológico de San Bartolomé, donde, mientras descubrían una colección de fósiles alucinantes, pusieron en práctica los contenidos de la asignatura de Física y Química.

La tercera jornada sirvió para descansar la mente y ejercitar el cuerpo, pues nuestros alumnos se dedicaron a practicar deporte libre y de multiaventura tal como la escalada o el tiro con arco. Después de tener la tarde libre para reposar y disfrutar de una suculenta cena, tuvo lugar la velada principal, en la que por grupos pudieron disfrutar de varios juegos preparados por los profesores, gracias a los cuales terminaron el día entre risas y compañerismo.

El cuarto día recorrieron parte de la provincia de Soria, cuya visita fue en inglés. De mano de los guías, los alumnos descubrieron la zona del Alto Jalón, repleta de vestigios prehistóricos. Más tarde fueron a Medinaceli para conocer la historia romana, musulmana y renacentista de la villa. La ruta terminó con la visita al Monasterio de Santa María de la Huerta. Allí pudieron conocer el día a día de los monjes cistercienses a la par que admirar los estilos románico y gótico del conjunto arquitectónico medieval. Al regresar al centro de ecoturismo, y tras la cena, los alumnos no se dieron por vencidos y decidieron montar una discoteca improvisada y así disfrutar de la última noche.

Ya el quinto y último día se despidieron de Sigüenza y pusieron rumbo a la localidad madrileña de Alcalá de Henares, donde hicieron una visita guiada, y visitaron el Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes. Tras la misma, y después de comer para reponer fuerzas, pusieron rumbo a Madrid para acabar la aventura.