El martes, 4 de febrero, los de 1º de ESO tuvimos la oportunidad de visitar un lugar cercano y a la vez poco conocido.
Salimos de Madrid y nos acercamos al pueblecito de Prádena, provincia de Segovia. Ahí está la Cueva de los Enebralejos. Desde la asignatura de Geografía e Historia quisimos montar esta actividad por varios motivos.
La cueva es de gran interés geológico. Los alumnos pudieron ver de cerca, de muy cerca, algunas cosas que justo ahora estamos estudiando en clase: estalactitas, estalagmitas, un río subterráneo (seco en esta estación) y otras formaciones típicas de esos entornos.

Pero es que además, tiene también interés histórico, porque esa cueva fue utilizada como necrópolis durante la Prehistoria. Así que pudieron ver evidencias de enterramientos y muestras de trabajo arqueológico.

También pudimos visitar una recreación (en este caso todo “falso”) de un poblado prehistórico. Allí nos explicaron de una manera teórica y experimental aspectos de la vida cotidiana de estos antepasados nuestros tan lejanos.



Por último, ya volviendo hacia Madrid y aprovechando el fantástico día soleado que tuvimos, paramos a comer en Buitrago de Lozoya, donde nos encontramos además con el rodaje de una película.
