Recientemente, los alumnos de 3º de ESO del Colegio Arturo Soria realizaron una visita a la Central Hidroeléctrica de Bolarque, una excursión que combinó historia, tecnología y naturaleza, enriqueciendo su comprensión sobre la importancia de las energías renovables y el patrimonio industrial de nuestro país.
Un viaje al pasado energético en el Museo Bolarque



La jornada comenzó con una visita guiada al Museo Bolarque, un espacio inaugurado en 1977 con la misión de preservar y difundir el legado industrial español. Acompañados por expertos, los alumnos exploraron una colección compuesta por más de 1.000 piezas, incluyendo objetos y documentos originales, mobiliario de época y grandes máquinas que narran la evolución del sector energético en España.



Uno de los momentos más destacados fue la visualización del fondo fotográfico que documenta la construcción y funcionamiento de la Central Hidroeléctrica del Salto de Bolarque. A través de estas imágenes, los estudiantes pudieron comprender cómo la ingeniería y la innovación han desempeñado un papel clave en el desarrollo de las infraestructuras energéticas a lo largo del tiempo.
Explorando la presa y el funcionamiento de la central


Los estudiantes también pudieron subir a la presa, ubicada en un enclave privilegiado al pie de la sierra de Altomira, donde el río Tajo recibe las aguas del Guadiela. Allí, una guía explicó a los alumnos el complejo funcionamiento de la central hidroeléctrica, destacando los diferentes tipos de centrales que conforman el sistema de Bolarque.



Los estudiantes pudieron comprender de primera mano cómo se aprovecha la fuerza del agua para generar electricidad, así como la importancia de este tipo de energía limpia y renovable en la lucha contra el cambio climático. La visita también incluyó detalles técnicos sobre la estructura de la presa y las medidas de seguridad que se aplican para garantizar su correcto funcionamiento.
Un paseo por el antiguo pueblo de los trabajadores

Para finalizar la excursión, los estudiantes recorrieron el antiguo pueblo construido junto a la central, un lugar lleno de historia donde antaño residían los trabajadores y sus familias. Este asentamiento, ahora deshabitado, permitió a los estudiantes imaginar cómo era la vida de las personas que dedicaban su día a día al funcionamiento de la central y al mantenimiento de una infraestructura vital para el suministro energético.

La visita a la Central Hidroeléctrica de Bolarque no solo ofreció a los alumnos de 3º de ESO un valioso aprendizaje sobre energía y patrimonio industrial, sino que también fomentó la conciencia sobre la importancia de las energías renovables y la conservación del medio ambiente.


Desde el Colegio Arturo Soria, valoramos este tipo de actividades que enriquecen el desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de aprender fuera del aula y conectar con el entorno que les rodea.