La Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona, proporcionando a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo personal, adquirir habilidades y conocimientos relativos a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la educación emocional.
En el proceso de enseñanza/aprendizaje, el niño es el principal protagonista, respetando su proceso evolutivo, atendiendo a la diversidad y favoreciendo su inclusión.
En esta etapa, la enseñanza de la Lengua y de las Matemáticas es impartida por un profesor especialista en la materia, mejorando así la calidad de la enseñanza/aprendizaje.
Metodología durante la Educación Primaria
La enseñanza es activa. Entendida en un doble sentido. Por una parte mediante un aprendizaje autónomo, en el que los alumnos realizan aprendizajes significativos por sí mismos aprendiendo a aprender. Y por otra, estableciendo estrategias en las que manejan distintos materiales: manipulativos, concretos y gráficos.
Tutoría
La educación en valores, el respeto entre iguales y la educación emocional, ocupan un papel fundamental en la educación de nuestros alumnos en educación primaria por la importancia que tiene su desarrollo personal y social. Una vez a la semana, en los cursos de 3º a 6º de Primaria, está programada una hora destinada a la tutoría en la que se trabajan estos temas.
Áreas Fundamentales en Educación Primaria

Área de Lengua
Partimos del lenguaje oral de los niños, del habla que ellos traen al colegio. A partir de ahí, sugerimos y propiciamos patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de comunicación y de socialización, mediante la escucha y reproducción de cuentos, poesías, expresión de vivencias… y más tarde debates, exposición ordenada de conceptos, etc.
Un dominio básico del lenguaje oral es una condición previa al buen aprendizaje de la lectura y escritura, puesto que influye, de una forma decisiva, en la adquisición de los conocimientos previos y en la riqueza del léxico.
La comprensión tiene un lugar preeminente en la enseñanza de la Lengua. Nuestro proyecto intenta desarrollar estrategias que permitan interpretar, relacionar, reflexionar y valorar la información y los mensajes de la vida cotidiana, de los textos literarios y expositivos. Mediante este proceso de comprensión favorecemos, así la estructuración del pensamiento y el comienzo de un pensamiento lógico y crítico para ir creando así, personas competentes lingüísticamente.

Matemáticas
El aprendizaje en educación primaria se desarrolla desde una perspectiva Constructivista. La metodología es activa en plena participación y diálogo, desarrollando la autonomía, la observación y la crítica, permitiendo que los alumnos lleguen al conocimiento por sus propios medios. El alumno tiene que comprender para después enunciar y simbolizar lo que ha comprendido. No se trata de calcular con la mayor precisión en el menor tiempo posible, sino de calcular con el mejor entendimiento en el tiempo que marque la capacidad de cada alumno.
Pensamos que no hay aprendizaje donde no hay desafío, donde el niño no puede jugar con las respuestas antes de elegir una de ellas, donde no puede expresar distintas hipótesis hasta llegar a conclusiones acertadas, donde no hay diálogo ni observación, donde no se permite la equivocación ni la expresión con sus propias palabras de las distintas experiencias, donde el profesor impone aquello que es verdad o mentira sin dejar que sea el alumno quién a través de la observación, la intuición y el razonamiento lógico llegue por sí mismo al descubrimiento de la realidad.

Área de Inglés
Perseguimos desarrollar estrategias de trabajo en el aula para un uso espontáneo y autónomo de las destrezas que hagan de esta segunda lengua, un vehículo de comunicación efectivo en la compresión y en la producción, tanto a nivel oral como escrito.
Por ello, facilitamos a los niños una gran cantidad de situaciones comunicativas adecuadas a sus intereses y a su momento evolutivo. Además, creamos materiales propios adaptados, para dar respuesta a los diferentes estilos de aprendizaje.
Una vez por semana se trabaja con una metodología que integra cinco talleres diferenciados, en los que los alumnos van rotando para realizar múltiples actividades manipulativas, diseñadas y propuestas por el profesor, que son altamente motivadoras para los niños. Muchas de ellas se encuadran además en dinámicas de aprendizaje cooperativo.
Los grupos están organizados en desdobles, sin duda, es la clave que favorece el aprendizaje del idioma. Trabajar con un grupo más reducido permite, por un lado, poner en práctica actividades orales y lúdicas y romper con el estilo de clase tradicional y una mayor participación de los alumnos.
Proyectos
En este curso iniciamos el Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
En el Área de Educación Artística trabajamos un proyecto educativo centrado en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los alumnos. El Proyecto LOVA es un reto que abre el aula a las emociones, a la imaginación, al esfuerzo compartido y al descubrimiento y aceptación de todas las capacidades.
Actividades en la etapa de Educación Primaria
Durante el curso, se realizan innumerables actividades que complementan y enriquecen los contenidos del currículo: Talleres de animación a la lectura y escritura, celebración del Día del Libro y el Día de las Matemáticas, teatros, museos, actividades en la naturaleza… Además, al finalizar cada ciclo se realizan actividades convivenciales de varios días: Granja- Escuela, Aula de Naturaleza y una visita al Parque Nacional de Doñana.